Entradas

El elogio de la técnica

Imagen
“Quienes se preocupan por la técnica, yerran en todo” Salvador Dalí. No es la técnica lo que nos hace “maestros” de la alimentación, sino la práctica. El ejercicio, la aventura, la prueba y error, la capacidad de recalcularnos cada vez que sea necesario.  Es poner el foco en ellxs, no en nosotrxs . Habitualmente lxs mapadres abordan la consulta del 6to mes auto-determinados en uno de los dos polos o “bandos” del momento: el de lxs “trocitos” y el de lxs “no-trocitos” (estoy haciendo alusión a las técnicas con nombre propio sin nombrarlas, porque no soy revendedora de ninguna marca). El problema de esta polaridad es que perdemos de vista que en el mundo hay muchos grises que también merecen ser oídos y son las formas a medida que cada familia implementa con sus hijxs.  Más allá de lo teórico y las bondades o virtudes de cada técnica, está lo importante: nuestrx hijx verdadero. Esx que nos planta las 40 y nos dice a su manera “mamá/papá es por acá… por acá no es”. Son ellxs a...

A comeeer!!!

Imagen
Se acercan los 6 meses y lxs mapadres llegan a la consulta ansiosos por liberar esa energía contenida durante tanto tiempo y casi con una sonrisa inocultable tiran la primera piedra: "Ya puede empezar a comer?" Todavía no cerraste la puerta del ascensor, intentas hacer una pausa hasta llegar al consultorio, pero la ansiedad puede más! "Leí que ya estaríamos listos..." Y si, lo más probable es que a los 6 meses lxs niñxs estén listos para arrancar esta hermosa y caótica aventura de la alimentación complementaria. Pero... será para todxs igual? Antes de meternos en esto, me gustaría explicar algunos puntos que me parecen clave para poder seguir el hilo de los post de estas semanas. Seguro que muchos ya saben algunas cosas, pero el público se renueva y no quiero dar por sentado nada. ¿Alimentación o Nutrición? La ALIMENTACIÓN es el acto de elección e ingesta del alimento. Se trata de una acción voluntaria, educable, modificable y que va a variar a lo largo de los años...

Dormir como un bebé...

Imagen
ᖴᖇᗩSᕮ TᖇᗩᗰᑭOSᗩ SI ᒪᗩ ᕼᗩY A más de uno le pasará que cuando oye que alguien dice esta frase, su mente automáticamente se imagina que durmió muy bien. Pero si la frase fuese “ 𝗱𝗼𝗿𝗺í 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗶 𝗯𝗲𝗯𝗲́” probablemente todos le demos una palmada en la espalda y el sentido del pésame. ¿ ℙ𝕠𝕣𝕢𝕦𝕖 𝕄𝕀 𝔹𝕖𝕓𝕖́ 𝕕𝕦𝕖𝕣𝕞𝕖 𝕞𝕒𝕝 ? Escucho infinidad de veces de la boca de mapadres extenuados. Los entiendo, claro que si! Estuve en sus zapatos mil veces. Pero cuando me toca ser "la experta consultada" opto por decir la verdad de la milanesa: lo que le pasa a tu hijx es absolutamente normal. Osea que no es TU bebé ni sos VOS. Es la naturaleza humana que por algún motivo hizo necesarios esos despertares nocturnos para que hoy estemos donde estamos. Los bebes nacen con cerebros inmaduros que tardan varios años en alcanzar el estado adulto. Durante ese tiempo muchas estructuras y funciones van cambiando y el sueño es uno de los aspectos que más se manifiestan. No se necesitan...

Hola! Nos presentamos?

Imagen
Hola! Mi nombre es  Marcela A. Caffulli y soy la madre de este blog que en el día de hoy vió la luz por primera vez.  El objetivo principal, su motivo de existencia, es poder transmitirles información acerca de la Salud Infantil, la Crianza y el Neurodesarrollo Infantil, que es a lo que me dedico. Pero lejos de encararlo desde un lugar netamente técnico, les ofrezco una mirada distinta... esa que surgió en mí el día que me convertí en madre de un pequeño humano. Antes que nada me gustaría contarles un poco sobre mí, para que sepan quién les habla del otro lado de la pantalla. Si, me gusta pensar que el que me está leyendo siente la calidez de la palabra hablada, casi como si estuviéramos conversando personalmente. Como les conté, me llamo Marcela, tengo casi 35 años (la próxima semana hago el cumple en cuarentena) y soy Médica Pediatra Dipomada en Neurodesarrollo Infantil. Estudié Medicina en la Universidad de Buenos Aires y completé mi formación de especialista en Pediatría e...